![]() |
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE CURSO
I. IDENTIFICACIÓN:
Curso: FUNDAMENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL. Año: 2025
|
Semestre: Primero Carrera: Licenciatura en Administración de Empresas con Especialidad en Negocios Digitales. |
Catedrático: Mgtr. Mario de León Correo electrónico: deleonalejandro@umes.edu.gt Horario: sábado de 09:30 a 11:00 horas.
|
II. DESCRIPCIÓN:
Este curso proporciona al estudiante de la carrera, los conocimientos teóricos sobre los procesos y normas para la exportación e importación de productos y servicios. Así como los diferentes convenios que se realizan en dicha área.
III. COMPETENCIAS INSTITUCIONALES:
I. Desarrolla habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. II. Promueve la ética y responsabilidad social en las operaciones comerciales. III. Fomenta la innovación y el uso de tecnologías en el comercio internacional. IV. Impulsa la sostenibilidad y prácticas comerciales ecológicas. V. Garantiza el cumplimiento de normativas y regulaciones internacionales. |
IV. COMPETENCIAS GENERALES:
I. Explica la importancia del comercio internacional en los mercados actuales, haciendo énfasis en el impacto tecnológico, político, social y económico en la actividad comercial. II. Desarrolla habilidades para trabajar en contextos internacionales. III. Desarrolla la investigación. IV. Aplica herramientas, estrategias y técnicas para plantear, organizar, dirigir y negociar estratégicamente la operatividad de los proyectos del comercio internacional. V. Toma decisiones.
|
V. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
|
VI. PLANIFICACIÓN:
CONTENIDO |
ACTIVIDADES |
EVALUACION E INDICADORES DE LOGRO |
SEMANAS |
UNIDAD I: Introducción al Comercio Internacional Competencia: Explica la importancia del comercio internacional en los mercados actuales, haciendo énfasis en el impacto tecnológico, político, social y económico en la actividad comercial. CONTENIDO DECLARATIVO: - Principales teorías
- Comercio internacional e interregional
- Definición de comercio internacional y su importancia
- Empresa y comercio exterior
- Organización de un departamento de comercio exterior
CONTENIDO PROCEDIMENTAL: *Son habilidades que se aprenden por la práctica y que implican acciones físicas o mentales.
- Desarrollo de ejercicios de análisis respecto a los temas históricos, organizaciones internacionales y locales y herramientas.
CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra comprensión respecto a la importancia de los temas desarrollados. |
- Presentación del curso y su importancia para la formación académica del estudiante.
- Análisis del programa y la metodología del curso.
- Exposición con apoyo gráfico en presentaciones, vídeos, infografías, etc.
- Experiencias de los alumnos aplicadas al curso.
- Análisis de casos relacionadas al tema.
- Revisión de la aplicación profesional para recopilar la información y presentarla.
- Participación de alumnos con presentación de temas
Glosario Comercio Internacional
|
- -Ejercicio en clase
- -Evaluación oral de lectura asignada.
- Pruebas rápidas de conocimientos.
- -Proceso para recopilar la información.
- -Resultados comparados con otras presentaciones.
- Participa activamente en la resolución de casos.
|
4 semanas.
|
UNIDAD II: Investigación, análisis y selección de mercados internacionales. Competencia: Desarrolla habilidades para trabajar en contextos internacionales. CONTENIDO DECLARATIVO:
- Objetivos y fuentes de investigación
- Factores de operación
- Evaluación de la competencia
- Criterios de selección de mercados
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
- Desarrollo de ejercicios de análisis dirigidos.
- Análisis aplicativos de casos empresariales por parte de los participantes.
CONTENIDO ACTITUDINAL:
Muestra comprensión respecto a la importancia de los temas desarrollados.
|
- Exposición con apoyo gráfico en presentaciones, vídeos, infografías, etc.
- Experiencias de los alumnos aplicadas al curso.
- Análisis de casos relacionadas al tema.
- Revisión de la aplicación profesional para recopilar la información y presentarla.
- Exposiciones magistrales con apoyo gráfico y audiovisual.
- Glosario Comercio Internacional
|
- Ejercicios en clase.
- Evaluación oral de lecturas asignadas.
- Pruebas rápidas de conocimientos.
- Participación en foros virtuales.
- Hojas de evaluación
- Proceso para recopilar la información
|
5 semanas.
|
UNIDAD III: Adecuación de productos
Competencia: Desarrolla la investigación.
CONTENIDO DECLARATIVO:
- Requisitos de un producto y competitividad
- Ciclo de vida de un producto
- Diseño y envoltura
- Desarrollo de productos para la exportación
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
- Desarrollo de ejercicios enfocados participación de mercados internacionales
CONTENIDO ACTITUDINAL:
Muestra comprensión respecto a la importancia de los temas desarrollados.
UNIDAD IV: Canales de distribución Competencia: Aplica herramientas, estrategias y técnicas para plantear, organizar, dirigir y negociar estratégicamente la operatividad de los proyectos del comercio internacional.
CONTENIDO DECLARATIVO:
- Clasificación de canales
- Criterios de selección de canales
- Transportes y fletes
- Seguros y fianzas
- INCOTERMS
CONTENIDO PROCEDIMENTAL: - Desarrollo de ejercicios enfocados a distribución de productos en mercados internacionales
CONTENIDO ACTITUDINAL:
Muestra comprensión respecto a la importancia de los temas desarrollados.
UNIDAD V: Promoción internacional
CONTENIDO DECLARATIVO:
- Promoción de ventas - Exposiciones en ferias - Cómo medir la efectividad de las exposiciones - La mercadotecnia de las exportaciones - Medios de publicidad internacional - Cómo seleccionar una agencia en el extranjero - Relaciones públicas
CONTENIDO PROCEDIMENTAL:
- Desarrollo de ejercicios Marketing Internacional
CONTENIDO ACTITUDINAL:
Muestra comprensión respecto a la importancia de los temas desarrollados. |
- Exposición con apoyo gráfico en presentaciones, vídeos, infografías, etc.
- Experiencias de los alumnos aplicadas al curso.
- Análisis de casos relacionadas al tema.
- Revisión de la aplicación profesional para recopilar la información y presentarla.
- Elaboración de producto para mercado internacional. (Tropicalización)
- Glosario Comercio Internacional
- Exposición con apoyo gráfico en presentaciones, vídeos, infografías, etc.
- Experiencias de los alumnos aplicadas al curso.
- Análisis de casos relacionadas al tema.
- Revisión de la aplicación profesional para recopilar la información y presentarla.
- Elaboración de producto para mercado internacional.
- Glosario Comercio Internacional
- Casos INCOTERMS
- Exposición con apoyo gráfico en presentaciones, vídeos, infografías, etc.
- Experiencias de los alumnos aplicadas al curso.
- Análisis de casos relacionadas al tema.
- Revisión de la aplicación profesional para recopilar la información y presentarla.
- Elaboración de producto para mercado internacional.
- Glosario Comercio Internacional
- Casos Marketing Internacional
|
- Ejercicios en clase.
- Evaluación oral de lecturas asignadas.
- Pruebas rápidas de conocimientos.
- Participación en foros virtuales.
- Hojas de evaluación
- Proceso para recopilar la información
- Ejercicios en clase.
- Evaluación oral de lecturas asignadas.
- Pruebas rápidas de conocimientos.
- Participación en foros virtuales.
- Hojas de evaluación
- Proceso para recopilar la información
- Diferenciación INCOTERMS
- Ejercicios en clase.
- Evaluación oral de lecturas asignadas.
- Pruebas rápidas de conocimientos.
- Participación en foros virtuales.
- Hojas de evaluación
- Proceso para recopilar la información
- Comprensión lectora diarios internacionales
|
4 semanas.
4 semanas.
1 Semana.
|
VII. EVALUACIÓN DEL CURSO:
La evaluación final del curso se obtendrá de todo el trabajo realizado a lo largo del semestre, el cual reúne los siguientes aspectos: |
A. Tareas, ensayo sobre lecturas, ejercicios, exposiciones |
20 pts. |
B. Primer parcial. |
10 pts. |
|
C. Segundo parcial. |
10 pts. |
|
D. Trabajo investigación (2). |
10 pts. |
|
E. Proyecto final. |
10 pts. |
|
Total, Zona: |
60 pts. |
|
F. Examen final. |
40 pts. |
|
TOTAL: |
100 pts. |
VIII. FECHAS IMPORTANTES:
ACTIVIDAD |
FECHA |
Primer parcial |
22 de febrero |
Comprobación de lectura |
22 de marzo |
Segundo parcial |
5 de abril |
IX. LECTURA OBLIGATORIA:
INCOTERMS y TLC’s, Guatemala |
X. BIBLIOGRAFÍA:
- Cateora, P. (2020). E book. Marketing internacional (14va. ed.). México: McGraw-Hill. - Czinkota, M. y Ronkainen, I. (2013). Marketing internacional (10va. ed.). México: Cengage. - García, O. (2017). Casos de marketing internacional. Madrid: Global Marketing Strategies, - García, O. (2016). Marketing internacional. Madrid: Global Marketing Strategies, - Martínez, J. F. (2017). Marketing internacional. España: Parainfo.
|